Síntomas Comunes de la Perimenopausia y la Menopausia — Y Cómo Apoyarlos con Bienestar Conductual y Cuidado Herbal

Por Claudia Barton, BCBA, LBA, CTP


La perimenopausia y la menopausia son transiciones naturales, pero pueden traer síntomas que resultan confusos, incómodos y a veces abrumadores. Estos cambios no reflejan debilidad; son la respuesta natural del cuerpo a los cambios hormonales. Al comprender lo que ocurre y aprender a cuidarnos con compasión, podemos reducir las molestias y mejorar nuestra calidad de vida.

Como Analista de Conducta Certificada (BCBA) y Profesional Certificada en Trauma (CTP), abordo esta etapa desde la ciencia y el autocuidado: combinando lo que sabemos sobre la conducta, el estrés y el sistema nervioso con herramientas naturales y sensoriales que apoyan al cuerpo.


Los Síntomas Más Comunes de la Perimenopausia y la Menopausia

1. Sofocos y Sudores Nocturnos

La sensación repentina de calor, sudoración y enrojecimiento es uno de los síntomas más reconocidos. Esto ocurre cuando la fluctuación del estrógeno afecta el sistema de regulación de la temperatura del cuerpo.

2. Alteraciones del Sueño

Los sudores nocturnos, la ansiedad y los cambios hormonales suelen dificultar conciliar o mantener el sueño. Con el tiempo, la falta de descanso aumenta el estrés y afecta la regulación emocional.

3. Cambios de Estado de Ánimo e Irritabilidad

Las variaciones de estrógeno y progesterona impactan neurotransmisores como la serotonina y la dopamina. Esto puede provocar irritabilidad, ansiedad o tristeza.

4. Cambios en la Piel — Sequedad y Picazón

Uno de los síntomas menos comentados es la incomodidad en la piel. Con la disminución del estrógeno, la piel produce menos colágeno y aceites naturales. Esto genera sequedad, adelgazamiento y mayor sensibilidad, que a menudo se siente como picazón, tirantez o irritación.

5. Caída del Cabello y Cambios en la Textura

Las fluctuaciones hormonales también afectan los ciclos de crecimiento del cabello, provocando caída, adelgazamiento o cambios en la textura.


Cómo Pueden Ayudar los Productos de Luna & Lavender™

El sistema nervioso está profundamente conectado con la piel. El tacto, la temperatura, el aroma y la hidratación funcionan como señales conductuales que refuerzan la calma y la seguridad. Al integrarlos en rituales diarios, no solo tratamos el síntoma, sino también la respuesta de estrés que lo acompaña.

Para Sofocos y Circulación

  • Bálsamo de Alivio y Circulación para la Menopausia: formulado para refrescar, calmar y apoyar la circulación. Aplicarlo durante o después de un sofoco brinda anclaje sensorial y confort.

  • Baño de Leche Citrus & Bloom: un baño refrescante que hidrata la piel y eleva los sentidos mientras ayuda al cuerpo a relajarse.

Para Alteraciones del Sueño

  • Bálsamo Corporal Relajante de Valeriana: apoya al sistema nervioso y promueve un descanso profundo antes de dormir.

  • Bálsamo Limpiador Facial Nocturno de Lavanda: un ritual calmante que le indica al cerebro que es momento de relajarse.

Para el Estado de Ánimo y el Equilibrio Emocional

  • Aceite de Apoyo Hormonal: un aceite de masaje que brinda refuerzo táctil y aromático, ayudando a estabilizar el estado de ánimo y reducir la tensión.

  • Bálsamo Capilar de Romero: nutre el cuero cabelludo y el cabello, mientras que su aroma herbal revitaliza o centra la mente en momentos de decaimiento.

Para Sequedad y Picazón en la Piel

  • Bálsamo de Lavanda y Caléndula: la caléndula calma la irritación y la lavanda apoya tanto la piel como el sistema nervioso.

  • Bálsamo Corporal Restaurador Infundido: lleno de aceites y hierbas nutritivas, este bálsamo fortalece la barrera cutánea y alivia la tirantez y la picazón.

  • Bálsamo Reafirmante de Gotu Kola: ayuda a la elasticidad y a la hidratación de la piel adelgazada, reforzando el autocuidado como un acto de calma.

  • Bálsamos o Cremas con Tepezcohuite: conocidos por sus propiedades regenerativas, alivian la piel irritada y apoyan la reparación.

Para la Caída del Cabello o Sensibilidad del Cuero Cabelludo

  • Bálsamo Capilar de Romero: estimula la circulación en el cuero cabelludo, nutre los folículos y apoya la resistencia del cabello.


Consejo de Bienestar Conductual: Construye Rutinas para el Alivio

En ABA, la constancia es clave. Los síntomas suelen sentirse más intensos cuando aparecen de manera impredecible. Al crear rituales proactivos —limpieza por la mañana, hidratación al mediodía, bálsamos nocturnos— ayudas a entrenar al sistema nervioso a anticipar calma.

  • Estrategias de antecedentes: Mantén bálsamos o sprays en lugares visibles donde los usarás.

  • Refuerzo: Empareja los rituales con señales de relajación, como té, música suave o escritura.

  • Moldeamiento paso a paso: Si una rutina completa se siente abrumadora, empieza con un solo producto —como aplicar el Bálsamo de Lavanda y Caléndula en la piel con picazón— y expande desde ahí.

Estas conductas pequeñas y repetidas no solo alivian los síntomas; construyen resiliencia a largo plazo.


Reflexión Final

La perimenopausia y la menopausia pueden traer incomodidad, pero también ofrecen una invitación: la de desacelerar, escuchar al cuerpo y cuidarnos con compasión. Al combinar estrategias conductuales con productos herbales y sensoriales, podemos reducir síntomas como sofocos, alteraciones del sueño, cambios de ánimo y, especialmente, la sequedad y la picazón en la piel.

Cuando el cuidado de la piel se convierte en bienestar conductual, deja de ser una rutina más y se transforma en un recordatorio diario para el sistema nervioso: Estoy a salvo, soy cuidada, puedo descansar.

Back to blog

The Science Behind Health & Wellness

Why behavior matters. Why healing is possible. Why small steps work.

When we think of health and wellness, we often think of the body — nutrition, sleep, hydration, movement. But at the core of every lasting change is something deeper: behavior.

As a Board Certified Behavior Analyst (BCBA) and Certified Trauma Professional (CTP), I view health and wellness through a scientific and compassionate lens. I don’t just ask what someone is doing — I ask why.

That’s where the real healing starts.

Why Behavior Matters in Wellness

Every time you choose to care for yourself — by applying a salve, setting down your phone, or pausing to breathe — you’re engaging in a behavior. These actions might seem small, but over time, they shape patterns. Patterns become habits. Habits become a lifestyle.

Behavior analysis teaches us that change doesn’t happen all at once — it happens one moment at a time, with reinforcement, consistency, and care.

The Nervous System & Trauma-Informed Support

For many of us, especially those with trauma histories, even the simplest self-care routines can feel overwhelming or unfamiliar. That’s why trauma-informed care matters. It reminds us that healing isn’t just about doing more — it’s about feeling safe enough to begin.

Behavioral wellness honors the body’s signals, works with the nervous system, and builds safety through predictable, gentle routines. When we approach wellness with compassion and structure, we help the body and mind slowly unlearn survival and relearn connection.

The Foundation of Behavior-Based Wellness

In behavior science, we use tools like:

  • Reinforcement to encourage healthy habits (rewarding what we want to see more of)
  • Prompting and shaping to help build routines gradually
  • Environmental design to make wellness easier and more accessible
  • Data and reflection to track what’s working — and why

These aren’t just clinical strategies. They can show up in your daily life as:

  • A lavender roller next to your bed to signal rest
  • A gentle balm you use after brushing your teeth to mark the end of your day
  • A sensory spray that helps your child transition more smoothly
  • A mantra you whisper each morning as a private moment of grounding

Why This Matters

Because true wellness isn't about extremes.
It’s about repeatable, nourishing actions that help you feel more like yourself.

And the science is clear: when we build wellness routines around behavior, not pressure, we make healing more accessible — for children, for parents, for everyone.

This is the foundation of my work and the intention behind every product I create. I want to help you feel safe in your routines, confident in your care, and connected to the deeper why behind the choices you make.

Mini Mantra:

“Small acts. Safe patterns. Lasting change.”

Shop