Navegando la Perimenopausia y la Menopausia: Estrés, el Cuerpo y el Papel de la Ciencia del Comportamiento

by Claudia Barton, BCBA, LBA, CTP


La perimenopausia y la menopausia son etapas naturales de la vida, pero a menudo vienen acompañadas de profundos cambios físicos, emocionales y conductuales. Muchas mujeres enfrentan sofocos, interrupciones del sueño, cambios de humor, ansiedad o dificultades con la memoria y la concentración. Estas experiencias no son señales de debilidad; son respuestas fisiológicas a los cambios hormonales y a la transición natural del cuerpo.

Si bien el apoyo médico y la nutrición son fundamentales, hay otra capa que a menudo se pasa por alto: cómo el estrés y las conductas diarias interactúan con el sistema nervioso en esta etapa de la vida. Aquí es donde la ciencia del comportamiento, específicamente los principios del Análisis Aplicado de la Conducta (ABA), puede ofrecer herramientas poderosas y compasivas para construir resiliencia.


La Respuesta del Estrés en la Perimenopausia y la Menopausia

La respuesta del cuerpo al estrés se gestiona principalmente a través del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal (HPA). Durante la perimenopausia y la menopausia, la fluctuación de estrógeno y progesterona puede afectar este sistema delicado.

  • La sensibilidad al cortisol aumenta, lo que puede hacer que las mujeres sean más reactivas a los estresores.

  • Las interrupciones del sueño (como los sudores nocturnos o el insomnio) pueden desregular aún más el cortisol, provocando fatiga e irritabilidad.

  • El funcionamiento del sistema inmune puede alterarse, ya que el estrés crónico debilita las defensas naturales.

  • Cambios en el estado de ánimo y la memoria ocurren cuando hormonas y estrés interactúan con los neurotransmisores cerebrales.

Este panorama fisiológico explica por qué muchas mujeres se sienten “diferentes” en esta transición: no porque carezcan de habilidades de afrontamiento, sino porque su sistema nervioso está atravesando cambios reales.


Por Qué la Ciencia del Comportamiento es Importante Aquí

Desde una perspectiva conductual, lo que hacemos diariamente —nuestras rutinas, rituales, refuerzos y ambientes— moldea fuertemente cómo experimentamos esta etapa de la vida. El análisis de conducta se enfoca en:

  • Antecedentes (los estímulos que inician las conductas).

  • Conductas (nuestras respuestas, útiles o no).

  • Consecuencias (los resultados que fortalecen o debilitan patrones).

Al analizar y ajustar estos elementos, podemos reducir el impacto del estrés y apoyar respuestas más saludables.


Estrategias Proactivas: Preparando el Camino para la Regulación

Durante la perimenopausia y la menopausia, las estrategias proactivas (intervenciones de antecedentes) son especialmente importantes. Son cambios hechos antes de que el estrés escale, para que la regulación sea más fácil.

Ejemplos:

  • Señales de higiene del sueño: Atenuar luces, usar aromas calmantes (lavanda o manzanilla) y reducir tiempo de pantalla señalan al sistema nervioso que el descanso se acerca.

  • Rutinas de enfriamiento: Usar telas transpirables, mantener hidratación o aplicar un bálsamo refrescante reduce el impacto de los sofocos.

  • Autocuidado programado: Tratar el cuidado de la piel o los rituales de relajación como citas fomenta la constancia y reduce la evitación.


Estrategias Reactivas: Responder con Compasión al Estrés

Incluso con preparación, habrá momentos difíciles. En ABA, las estrategias reactivas se aplican después de una conducta o respuesta de estrés.

Para mujeres en esta etapa, esto puede significar:

  • Respuestas de reemplazo: Ante la ansiedad, reemplazar conductas evitativas con un ritual de anclaje —aplicar un bálsamo calmante, practicar respiración rítmica o tomar una infusión herbal.

  • Corrección sin juicio: Si se omitió la rutina nocturna, hacer aunque sea un paso (como usar un mist de lavanda) mantiene la cadena de hábitos sin autocrítica.

  • Refuerzo de la recuperación: Reconocer y recompensar el regreso a la regulación (un paseo, escribir en un diario o un momento de silencio) construye resiliencia.


Estrategias de Enseñanza: Construyendo Habilidades para el Bienestar

El autocuidado en la menopausia no es innato —es una habilidad. Y como cualquier habilidad, puede enseñarse, moldearse y reforzarse.

  • Moldeamiento paso a paso: Empezar con un ritual diario, como aplicar humectante, y expandirlo poco a poco.

  • Encadenamiento: Crear secuencias consistentes (limpiar → hidratar → bálsamo → escribir).

  • Generalización: Practicar habilidades de regulación en distintos entornos (casa, trabajo, viajes) asegura acceso constante a las herramientas.


El Papel del Refuerzo

El refuerzo asegura que las conductas se repitan. Para las mujeres en transición, el refuerzo puede ser:

  • Natural: Alivio tras un bálsamo refrescante, descanso profundo tras dormir, o comodidad del tacto calmante.

  • Planificado: Emparejar la rutina nocturna con un libro favorito o una taza de té.

  • Social: Compartir avances con amigas, familia o comunidades de apoyo.


Integrando el Cuidado de la Piel y el Apoyo al Sistema Nervioso

La piel es el órgano más grande del cuerpo, lleno de receptores conectados al sistema nervioso. Cuando se toca con intención —a través de un bálsamo, mist o aceite— estos receptores envían mensajes de seguridad al cerebro. Por eso los rituales de cuidado de la piel pueden ser herramientas conductuales poderosas durante la perimenopausia y la menopausia.

Productos de Luna & Lavender™ que apoyan tanto la piel como el sistema nervioso:

  • Bálsamos de Lavanda y Manzanilla calman el sistema nervioso y suavizan irritaciones, creando señales predecibles de descanso.

  • Bálsamos Corporales de Valeriana apoyan la relajación y un sueño más profundo, regulando estado de ánimo y energía.

  • Exfoliantes o Baños de Cúrcuma reducen inflamación y elevan el ánimo a través de aroma y tacto.

  • Cremas con Tepezcohuite ayudan a reparar tejidos y regenerar la piel.

  • Bálsamo de Alivio y Circulación para Menopausia ayuda a reducir incomodidad por sofocos y apoya la circulación, brindando anclaje sensorial en momentos de estrés.

  • Bálsamo Capilar de Romero nutre el cuero cabelludo y el cabello, mientras ofrece una señal aromática revitalizante.

  • Bálsamo Reafirmante de Gotu Kola apoya la elasticidad de la piel y la experiencia sensorial de autocuidado.

  • Aceite de Apoyo Hormonal brinda un ritual intencional de masaje que nutre la piel y refuerza el bienestar con aromas calmantes.

Cada producto es más que cuidado tópico. Con el uso diario, se convierten en reforzadores sensoriales —pequeñas experiencias consistentes de tacto, aroma y consuelo que entrenan al sistema nervioso a anticipar calma y resiliencia.


Reflexión Final

La perimenopausia y la menopausia son transiciones profundas, pero no tienen que definirse por la lucha. Con comprensión de la fisiología del estrés y las herramientas del análisis de conducta, las mujeres pueden construir rutinas proactivas y compasivas que honren tanto su cuerpo como su sistema nervioso.

A través de pequeños rituales consistentes —reforzados con intención y apoyados por botánicos— esta etapa de la vida puede convertirse en una temporada de renovación en lugar de agotamiento.

Nota: Estas prácticas son de apoyo y educativas, y no sustituyen la atención médica o psicológica profesional cuando sea necesaria.

Back to blog

The Science Behind Health & Wellness

Why behavior matters. Why healing is possible. Why small steps work.

When we think of health and wellness, we often think of the body — nutrition, sleep, hydration, movement. But at the core of every lasting change is something deeper: behavior.

As a Board Certified Behavior Analyst (BCBA) and Certified Trauma Professional (CTP), I view health and wellness through a scientific and compassionate lens. I don’t just ask what someone is doing — I ask why.

That’s where the real healing starts.

Why Behavior Matters in Wellness

Every time you choose to care for yourself — by applying a salve, setting down your phone, or pausing to breathe — you’re engaging in a behavior. These actions might seem small, but over time, they shape patterns. Patterns become habits. Habits become a lifestyle.

Behavior analysis teaches us that change doesn’t happen all at once — it happens one moment at a time, with reinforcement, consistency, and care.

The Nervous System & Trauma-Informed Support

For many of us, especially those with trauma histories, even the simplest self-care routines can feel overwhelming or unfamiliar. That’s why trauma-informed care matters. It reminds us that healing isn’t just about doing more — it’s about feeling safe enough to begin.

Behavioral wellness honors the body’s signals, works with the nervous system, and builds safety through predictable, gentle routines. When we approach wellness with compassion and structure, we help the body and mind slowly unlearn survival and relearn connection.

The Foundation of Behavior-Based Wellness

In behavior science, we use tools like:

  • Reinforcement to encourage healthy habits (rewarding what we want to see more of)
  • Prompting and shaping to help build routines gradually
  • Environmental design to make wellness easier and more accessible
  • Data and reflection to track what’s working — and why

These aren’t just clinical strategies. They can show up in your daily life as:

  • A lavender roller next to your bed to signal rest
  • A gentle balm you use after brushing your teeth to mark the end of your day
  • A sensory spray that helps your child transition more smoothly
  • A mantra you whisper each morning as a private moment of grounding

Why This Matters

Because true wellness isn't about extremes.
It’s about repeatable, nourishing actions that help you feel more like yourself.

And the science is clear: when we build wellness routines around behavior, not pressure, we make healing more accessible — for children, for parents, for everyone.

This is the foundation of my work and the intention behind every product I create. I want to help you feel safe in your routines, confident in your care, and connected to the deeper why behind the choices you make.

Mini Mantra:

“Small acts. Safe patterns. Lasting change.”

Shop