Damiana: Una Hierba Ancestral para el Bienestar Moderno

Por Claudia Barton, BCBA, LBA, CTP


Una hierba con historia y corazón

Cuando pensamos en hierbas que llevan consigo siglos de sabiduría sanadora, Damiana (Turnera diffusa) ocupa un lugar especial. Este pequeño arbusto de flores amarillas delicadas ha viajado a través del tiempo —desde los rituales de los antiguos mayas hasta la herbolaria moderna— siempre reconocido como un tónico para el cuerpo y un bálsamo para el alma.

Conocida cariñosamente como “Escoba de Vieja”, la damiana prospera en suelos cálidos y arenosos, donde la resiliencia se escribe en sus raíces. Originaria del suroeste de Texas, Arizona, California del Sur, México, Sudamérica y las Antillas, es una planta que sabe resistir el calor, la sequía y las dificultades. Tal vez por eso se ha valorado tanto por su capacidad de devolver vitalidad cuando la vida se siente agotadora.

La damiana ha sido utilizada en tés, licores, tónicos y hasta en su propio licor tradicional en México. Su sabor es fuerte, ligeramente amargo y cálido, dejando una sensación astringente —un gusto tan complejo como sus beneficios.


Por qué la damiana sigue siendo importante hoy

La ciencia moderna confirma lo que los sanadores tradicionales ya sabían: la damiana es una hierba poderosa llena de compuestos bioactivos que apoyan tanto la salud física como el bienestar emocional. Investigaciones han identificado más de 22 flavonoides, además de glucósidos y aceites volátiles que actúan en sinergia para devolver el equilibrio al cuerpo y la mente.

Aquí te comparto algunos de sus beneficios más reconocidos:


1. Damiana como afrodisíaco

Quizás el uso más famoso de la damiana, tanto en la antigüedad como en la actualidad, es como afrodisíaco natural. Los mayas y aztecas la utilizaban para aumentar la pasión y la intimidad, y estudios modernos respaldan su papel en la salud sexual.

El estrés, el envejecimiento y los factores ambientales suelen disminuir el deseo o generar disfunciones sexuales. En investigaciones clínicas, tanto hombres como mujeres reportaron mejoras en su satisfacción sexual y reducción en disfunciones al usar damiana. Para las mujeres, especialmente en etapas de cambios hormonales como la perimenopausia, la damiana puede ayudar a restaurar el equilibrio y aumentar la libido.

Más allá del cuerpo, la damiana es una planta para la conexión, la intimidad y la sanación relacional.


2. Damiana como aliada antioxidante

Nuestros cuerpos están constantemente expuestos al estrés oxidativo —provocado por la contaminación, el estrés, la mala alimentación y el daño solar. Con el tiempo, este proceso acelera el envejecimiento, debilita el sistema inmunológico y rompe el equilibrio interno.

La damiana contiene poderosos antioxidantes que ayudan a neutralizar los radicales libres, reduciendo el daño celular y protegiendo la piel. Investigaciones sugieren que incluso puede ayudar contra el fotoenvejecimiento, reduciendo los efectos del sol en la piel.

Al incorporarse en bálsamos o aceites, la damiana se convierte en una protectora natural de la piel, ayudando a mantener su juventud, claridad y resistencia.


3. Damiana como antiinflamatoria

La inflamación es una respuesta natural del cuerpo frente a una lesión o enfermedad. Sin embargo, cuando se vuelve crónica, provoca dolor, fatiga y problemas de salud a largo plazo.

Los compuestos bioactivos de la damiana muestran un gran potencial como agentes antiinflamatorios, ayudando a calmar la hinchazón, aliviar el dolor y apoyar la recuperación. Para quienes sufren molestias articulares o inflamación cutánea, los remedios con damiana pueden brindar alivio y al mismo tiempo nutrir el proceso natural de reparación del cuerpo.


4. Damiana como tónico nervioso y ansiolítico

Durante siglos, la damiana ha sido conocida como un tónico nervioso —calmante, estabilizador y de apoyo emocional. Hoy en día, muchas personas la utilizan para manejar la ansiedad leve, la inquietud o el desequilibrio del sistema nervioso.

Estudios científicos destacan al flavonoide apigenina presente en la damiana, que podría explicar sus propiedades calmantes. Tomar una infusión de damiana o aplicar productos que la contengan puede brindar una sensación de paz, recordándole al sistema nervioso que puede detenerse y soltar.

Para quienes viven bajo estrés constante —en el trabajo, la familia o las emociones— la damiana ofrece un ancla silenciosa hacia la calma.


Damiana en los productos de Luna & Lavender™

En Luna & Lavender™ utilizo damiana porque es mucho más que una hierba con un solo beneficio. Es multidimensional: un tónico para el cuerpo, la mente y el espíritu.

  • En bálsamos y aceites, la damiana apoya la salud de la piel con antioxidantes y acción antiinflamatoria.

  • En rituales para el sistema nervioso, brinda calma y regulación emocional.

  • En mezclas para el bienestar femenino, honra su uso tradicional como afrodisíaco y restauradora emocional.

Cuando se combina con otras hierbas poderosas como la caléndula, la valeriana y la lavanda, la damiana ayuda a crear productos que no solo cuidan la piel —también cuidan al ser completo.


Reflexión final

La damiana nos recuerda que la naturaleza guarda respuestas tanto para el cuerpo como para el espíritu. Es una hierba de pasión, resiliencia y calma —que apoya la piel, el sistema nervioso y la intimidad de maneras que pocas plantas logran.

Al usar un producto de Luna & Lavender™ con damiana, no solo aplicas una hierba. Te conectas con siglos de sabiduría, integrados con principios modernos de ciencia conductual, y ofrecidos con amor e intención.

Porque sanar no se trata solo de lo que corregimos —se trata de lo que nutrimos. Y la damiana nutre profundamente.


Consejo de Bienestar Conductual: Combina un bálsamo o infusión de damiana con un momento de respiración consciente. Mientras aplicas o bebes, respira lentamente y recuérdale a tu sistema nervioso: Estoy a salvo, estoy cuidada, puedo descansar.

Back to blog

The Science Behind Health & Wellness

Why behavior matters. Why healing is possible. Why small steps work.

When we think of health and wellness, we often think of the body — nutrition, sleep, hydration, movement. But at the core of every lasting change is something deeper: behavior.

As a Board Certified Behavior Analyst (BCBA) and Certified Trauma Professional (CTP), I view health and wellness through a scientific and compassionate lens. I don’t just ask what someone is doing — I ask why.

That’s where the real healing starts.

Why Behavior Matters in Wellness

Every time you choose to care for yourself — by applying a salve, setting down your phone, or pausing to breathe — you’re engaging in a behavior. These actions might seem small, but over time, they shape patterns. Patterns become habits. Habits become a lifestyle.

Behavior analysis teaches us that change doesn’t happen all at once — it happens one moment at a time, with reinforcement, consistency, and care.

The Nervous System & Trauma-Informed Support

For many of us, especially those with trauma histories, even the simplest self-care routines can feel overwhelming or unfamiliar. That’s why trauma-informed care matters. It reminds us that healing isn’t just about doing more — it’s about feeling safe enough to begin.

Behavioral wellness honors the body’s signals, works with the nervous system, and builds safety through predictable, gentle routines. When we approach wellness with compassion and structure, we help the body and mind slowly unlearn survival and relearn connection.

The Foundation of Behavior-Based Wellness

In behavior science, we use tools like:

  • Reinforcement to encourage healthy habits (rewarding what we want to see more of)
  • Prompting and shaping to help build routines gradually
  • Environmental design to make wellness easier and more accessible
  • Data and reflection to track what’s working — and why

These aren’t just clinical strategies. They can show up in your daily life as:

  • A lavender roller next to your bed to signal rest
  • A gentle balm you use after brushing your teeth to mark the end of your day
  • A sensory spray that helps your child transition more smoothly
  • A mantra you whisper each morning as a private moment of grounding

Why This Matters

Because true wellness isn't about extremes.
It’s about repeatable, nourishing actions that help you feel more like yourself.

And the science is clear: when we build wellness routines around behavior, not pressure, we make healing more accessible — for children, for parents, for everyone.

This is the foundation of my work and the intention behind every product I create. I want to help you feel safe in your routines, confident in your care, and connected to the deeper why behind the choices you make.

Mini Mantra:

“Small acts. Safe patterns. Lasting change.”

Shop